alestaszic.edu.pl

NUEVO ABUS GameChanger 2.0: ABUSivamente 'aero

4.9 (718) · € 46.50 · En stock

¡Atento a las cabezas de los ciclistas del Movistar y de Alpecin-Deceunink! ¿Lo has visto? Es el nuevo casco ABUS GameChanger 2.0 recientemente presentado y
NUEVO ABUS GameChanger 2.0 Desarrollado junto a sus ciclistas profesionales como Enric Mas, dedicaron más de seis horas a realizar más de noventa pruebas en el túnel viento con la estrella del Movistar para dotar al renovado GameChanger 2.0 de todas las prestaciones demandas por los ciclistas que más tiempo pasan en la carretera y especialmente en las calurosas etapas estivales del Tour de Francia. En palabras de ABUS: Son como coches de carreras y necesitan refrigerarse. Este aspecto ha sido uno de los trabajados en el rediseño del casco 'aero', presentando una nueva y adicional apertura frontal justo encima de los ojos, que junto a las demás ventilaciones también rediseñadas, crean un flujo de aire óptimo. Su tecnología Forced Air Cooling, se basa en que cuanto más aire entra, más debe salir, generando un efecto Venturi comenzando desde las aletas delanteras del Acti Cage que dirigen el aire al interior del casco, mientras que las ventilaciones traseras Airflow Star actúan de difusores, acelerando el aire de salida (un 20% más que antes), y la rejilla superior Aeroblade actúa como un aspirador, mejorando así toda la refrigeración de la cabeza. La aperturas del casco van en contra de la aerodinámica. Un huevo apenas ofrece resistencia al aire pero cuando le haces un agujero pierde esta propiedad al crear filos, relieves, etc. Esto mismo le sucede a un casco, de ahí que la posición y forma de las ventilaciones se ha estudiado para que ofrezcan un grado de 'tolerancia' aerodinámica, y que al mover la cabeza o adoptar distintas posiciones sobre la bici, no afecten su aerodinámica. El GameChanger 2.0 ofrece un 32% más de ventilación sin aumentar la resistencia al aire permitiendo hasta 8º más de inclinación craneal que su predecesor. Partiendo de la primera versión del GameChanger y de su modelo para contrarreloj, aplicando nuevas simulaciones computacionales CFD, pruebas en pista y túnel del viento, se realizaron las modificaciones para hacerlo hasta un 5% más rápido según datos de ABUS. Su perfil NACA (la estela que dibuja el aire a lo largo del casco), es un 11% sin haber aumentado de tamaño, lo cual refleja su mejora aerodinámica. Su parte trasera con diseño de estrella ahora es más ancha, y evita las turbulencias aéreas gracias a su forma Kammtail (perfil aerodinámico truncado). En cuanto a elementos de seguridad, el nuevo cierre occipital se fabrica en Suiza, es más pequeño y su apriete micrométrico es muy nítido y preciso, que se integra con un almohadillado flotante. Las correas Flow de 12 mm están más separadas y van insertadas por dentro, quedando pegadas a la cara, lo que favorece la sujeción del casco y la colocación de gafas… que por cierto encajan perfectamente nueva en la ventilación sobre las cejas. El ABUS GameCahnger 2.0 estará disponible en tres tallas (S, M y L) y dos versiones (con o sin sistema MIPS Air Node); la estándar (249,95 €) con cierre de hebilla tradicional Nexus, y la superior con sistema seguridad MIPS Node Air y cierre de hebilla deslizante Fidlock (299,95 €), pesa 277 gramos en talla S, apenas 6 u 8 gramos que la versión estándar. Habrá once colores para la versión básica y cuatro para opción MIPS. Las primeras 2.200 unidades se acompañarán de unos calcetines F.FWD. MADE IN ITALY Los mejores cascos ABUS se fabrican en Italia desde 2016. En 2021 la empresa alemana adquirió su proveedor Maxistudio y cuenta con un proyecto para construir unas nuevas instalaciones de 4.000 m2, y duplicar o triplicar su producción. La carcasa se conforma a partir de una hoja de policarbonato proveniente de Bélgica de 0,75 mm de grosor (1 mm para determinados países acorde a su normativa), que se diseña antes de darle forma empleando una cuadrícula 3D que sirve de guía al pasar de un elemento 2D a 3D. El policarbonato es hidroformado a 200ºC y se deja secar. Dependiendo del modelo de casco, éste tendrá más o menos piezas que compongan la carcasa. Las piezas de policarbonato son fresadas mediante CNC y se dejan preparadas para su adhesión a la estructura del casco. El proceso de fabricación de la estructura del casco comienza a partir de virutas negras de poliestireno (EPS) de un proveedor austriaco, que una vez recibido en ABUS se hinchan con un agente químico para darle las propiedades adecuadas, determinadas por ABUS. Las virutas de EPS se dejan reposar entre ocho y diez días en unos tanques para que se expandan. Los cascos estándar tienen una densidad de 80 kg y los de competición de 70 kg, es decir 80 gramos de EPS por cada litro de agua (con un litro de agua se fabrican ocho cascos). La estructura del casco se fabrica en molde (uno por cada modelo y talla), que consta de dos partes (macho y hembra). En la pieza macho se colocan las fijaciones donde después irán las correas y el cierre occipital. En la parte hembra se colocan las piezas de policarbonato que formen la carcasa del casco. Se cierra el molde y se inyecta simultáneamente vapor y las bolas de poliestireno. Éstas se fundan y forman una estructura, con sus correspondientes ventilaciones y los anclajes insertados en ella. Terminado el proceso y sin abrir el molde, se inyecta agua fría para refrigerar antes de abrir molde y después se verifica su peso y se deja secando. El último paso comprende retirar la lámina protectora de la carcasa, la impresión de logos, la colocación manual de las correas, almohadillas y cierre occipital, y el empaquetado del casco. Cada modelo de casco supera un test EC cada año, a pesar que la legislación sólo lo exige una vez antes de su primera comercialización. El círculo principal en la parte superior del casco es la entrada de EPS, y los círculos con hoyuelos, por donde se inyecta el vapor. Los colores brillo requieren un lacado final y las ediciones especiales sólo exigen retirar el film protector. Un casco de campeón del mundo necesita pasar por la máquina de pintura ocho veces.

ABUS GameChanger dark grey aero helmet

Review: Abus GameChanger 2.0 Mips

ABUS GameChanger dark grey aero helmet

Gamechanger - Blaze Red - S : Sports & Outdoors

Abus GameChanger Aero Helmet

Gamechanger - Blaze Red - S : Sports & Outdoors

GameChanger, Faster forward, Aero helmet

NUEVO ABUS GameChanger 2.0: ABUSivamente 'aero

ABUS GameChanger dark grey aero helmet

Review: Abus GameChanger Road Aero Helmet

ABUS GameChanger 2.0 Faster Forward

ABUS Gamechanger 2.0 is more aerodynamic

NUEVO ABUS GameChanger 2.0: ABUSivamente 'aero